
Entre finales de septiembre y principios de octubre tiene lugar una época maravillosa del año: La época de los pilotos. Durante unos días, numerosas series inician su aventura en el mundo televisivo como tortugas acabadas de salir del huevo dirección al mar. Igual que sus pequeños colegas reptiles, algunas series consiguen llegar al agua, haciéndose un sitio en el océano de nuestra parrilla de programación casera, mientras que otras no consiguen sobrevivir. Hoy quiero hablaros de tres pilotos que tenía muchas ganas de ver, y de lo que podéis esperar de ellos.
Z-Nation

La serie destinada a hacerle la competencia a The walking dead es una bazofia del tamaño del Gólgota de Dogma de Kevin Smith. El gran problema de este piloto es que se toma en serio a sí mismo, cuando si hubiese intentado hacer algo más divertido hubiese logrado despuntar entre los cadáveres andantes que a día de hoy inundan nuestras bibliotecas y televisores. El argumento es predecible y lo hemos visto mil veces: la humanidad es asolada por un apocalipsis zombi, vete tú a saber por qué motivos, y hay un grupo de personas que creen haber encontrado una posible cura. En este caso, el remedio está dentro del cuerpo de un ex convicto con el que experimentaron y ahora, al ser la única esperanza para la humanidad, los demás tienen que protegerlo hasta llegar a una base donde podrán hacerle pruebas y crear una vacuna contra el virus Z.
Mención especial merece la ridícula escena de un bebe zombi, más propia de Braindead que de una serie que pretende infundir miedo y tensión a sus espectadores.
Gotham

Como dijo Wil Wheaton en su show: ¿Quién quiere ver a un hombre adulto en mallas combatiendo el crimen cuando puede ver la historia de un niño pequeño deprimido tras la muerte de sus padres? Bromas aparte, esperaba mucho más de Gotham y me decepcionó un tanto. La premisa de la serie es buena, una trama policiaca al más puro estilo Gotham Central, que tanto le gusta a Chef Grumpy, con un joven comisario Gordon como protagonista, investigando el asesinato (que no robo) de los Wayne en plena calle de la ciudad. El problema es que los actores son reguleros, que quieren meter a demasiados personajes juntos en el primer capítulo y que la historia no está bien hilvanada. Pese a un primer tropiezo, me parece una serie a tener en cuenta, y continuaré viendo capítulos con la esperanza de que mejore. Si acierto dándole una segunda oportunidad a Gordon, como ya hice con Silicon Valley, o si tiro algunas horas más de mi vida a la basura, como hice con Terranova, sólo el futuro lo sabe.
The Flash

Después de ver el tráiler de The Flash le comenté a Mailman Grumpy: «Esto tiene pinta de ser un fiasco». Pues bien, rectificar es de sabios, y debo decir que estoy muy contento de decir que el hombre más veloz del universo DC cumple sobradamente con un buen y entretenido piloto. Barry Allen es un joven forense que de niño presenció el asesinato de su madre. En la actualidad, vive pagándole las Fantas a la hija de su jefe, hasta que un buen día, durante la presentación de un nuevo acelerador de partículas de los laboratorios S.T.A.R., algo falla y es alcanzado por un extraño rayo. Tras un tiempo en coma, Barry despierta y descubre lo rápido que puede llegar a ser. Lo que le queda por aprender es cómo utilizar esos poderes para el bien y para desenmascarar al misterioso asesino de su madre.
Sin duda, The Flash demuestra que las primeras impresiones pueden ser equivocadas y me ha dejado con ganas de continuar disfrutando con sus aventuras y protagonistas.
si que se esta poniendo dc en series,
alguna de marvel a parte de agentes of shield?
Yo no es por desautorizar a Geek pero en teoría en Navidades durante el parón de SHIELD, nos traeran Agent Carter, sobre la novia del capi
Correctísimo, no desautorizas, se me ha pasado comentarlo. Esta es de la ABC (los mismo de SHIELD), así que esperemos historias cruzadas en algún momento de la trama. Lo mismo con las de Netflix entre sí (ya veremos si con alguna más) y con Arrow y The Flash, del bando de DC.
Pues a parte de Agents of SHIELD (aprovecho para decir que hablamos de ella https://cryinggrumpies.com/2014/05/17/agents-of-s-h-i-e-l-d-coulson-lidera-el-grupo-revelacion/ ;)), en 2015 llegan las de Daredevil, Jessica Jones, Iron Fist y Luke Cage de la mano de Netflix, que tienen muy muy buena pinta 🙂
Pingback: Lazarus, un futuro imperfecto | Crying Grumpies
Pingback: Las series que vienen: Daredevil, Luke Cage, Iron First y Jessica Jones – The Defenders | Crying Grumpies
Pingback: Las series que vienen: Daredevil, Luke Cage, Iron Fist y Jessica Jones – The Defenders | Crying Grumpies
Pingback: Decepciones del 2014, un año para ser muy Grumpy | Crying Grumpies
Pingback: Marvel’s Agent Carter, la precursora de S.H.I.E.L.D. | Crying Grumpies