Colonial Space Wars: Flesh and Steel. Un nuevo frente en la guerra.

CSW: Flesh and Steel

Uno de los juegos que me gustó conocer el año pasado fue el Colonial Space Wars de Vedra Games. Un wargame táctico que tal como dije en su momento, es un gran wargame de bolsillo. Producto del sueño de Pepe Mendez y África Mir, es la muestra de que con esfuerzo es posible sacar pequeñas joyas de calidad adelante. El pasado mes de diciembre hicimos una pequeña presentación tanto del trasfondo como de las reglas para que podáis tener una aproximación al juego. Este es un proyecto muy vivo y prueba de esto es que hace unos días empezó en Indigogo un nuevo proyecto para CSW: Flesh and Steel la primera expansión de este juego. Que mejor forma de hablar de este nuevo proyecto que una entrevista con sus autores, África Mir y Pepe Méndez, para que sean ellos mismos quienes nos hablen de su juego.

Arqueo: Primero de todo muchas gracias por hacernos llegar una copia del Colonial Space Wars para
poder hablar de el y escribir algún post sobre el juego. Ha sido un placer poder probarlo y verlo en persona. Y también agradeceros que nos podáis dedicar un poco de tiempo para contestar a nuestras preguntas. En Abril de 2013 fue cuando publicasteis la primera parte de este juego CSW New Horizonts y ahora prácticamente un año y medio después es cuando os habéis lanzado con la expansión que llevabais tiempo anunciando CSW: Flesh and Steel. A poco más de una semana para la finalización del proyecto ya prácticamente habéis cumplido todo vuestro objetivo de recaudar los 2000€ para tirar adelante esas 500 copias que os habeis propuesto. Parece que la comunidad que empezasteis a crear con el primer juego se consolida, sigue confiando en vosotros y en muchas webs tanto nacionales como extranjeras se hace referencia a vuestro nuevo proyecto. ¿Esperabais una recepción tan positiva del mismo? Imagino que como desarrolladores de juegos esto ha de ser toda una inyección de moral y una muestra de que vuestro trabajo, merece la pena.

África Mir: Hola amigos. Pues así es, la comunidad de jugadores ha respondido estupendamente a esta campaña, algo que les agradecemos muchísimo. Ya desde que empezamos con VEDRA GAMES nuestro objetivo principal ha sido el crear juegos divertidos y novedosos para que la gente los disfrutara, y este apoyo te demuestra que todo ese trabajo e ilusión depositados está logrando sus frutos. Han pasado dos años muy intensos desde que lanzamos COLONIAL SPACE WARS: NEW HORIZONS y comenzamos la promoción del mismo, y ya se puede decir que nos hemos ganado la atención y la confianza de muchos jugadores. Ahora que ya conocéis como trabajamos y qué hacemos toca pasar a una segunda etapa en la que ofrecer productos más completos con los que asentarse en el mercado y satisfacer aún mejor las demandas de nuestros clientes.

Enomotarca

Arqueo: En un año y medio desde la salida al mercado de vuestro juego imagino que habréis tenido mucho feedback con jugadores que os habran dado sus opiniones y os habrán hecho criticas tanto de lo que les gustaría ver reflejado en el juego como de las cosas que piensan que no funcionan. ¿Como ha sido esa relación jugador-creador? ¿os ha servido para daros ideas de cara a la nueva expansión?

Pepe Méndez: Muy positiva, desde luego, y sobre todo enriquecedora. Como también soy aficionado al hobby (juegos de tablero y wargames) sé lo que es estar “al otro lado de la mesa”, y me identifico totalmente con los jugadores que asisten a una demostración. Por este motivo siempre procuro tener un trato directo y cercano con ellos, y soy muy consciente de que por mucho que uno trate de pulir un juego siempre llega el momento que no puedes competir con una legión de potenciales “testers”. Así que durante todas las charlas que he mantenido en las ferias y eventos han surgido muchas preguntas y sugerencias acerca de CSW, y siempre estamos abiertos a escuchar y valorar lo que nos podáis aportar. En esta línea ofrecimos las reglas de la versión BETA de FLESH AND STEEL el pasado verano, para que quien quisiera pudiera probarlas y aportar su granito de arena. La respuesta fue muy buena y, aunque en general suelo llevar los cabos bien atados, hubo algunas ideas que ayudaron a mejorar el resultado final. La gama de minis por ejemplo, lleva siendo una demanda popular desde el principio… ¡así que amigos, aquí las teneis! (risas).

Arqueo: Si algo llamaba la atención en vuestro primer proyecto es que era un proyecto muy personal en el que todo estaba hecho por vosotros dos. Ahora nada más ver la primera hoja del manual en pdf que habéis puesto en internet se ve que aunque seguís siendo el corazón del proyecto, habéis ampliado todos los colaboradores lo que imagino que es síntoma del crecimiento que está teniendo Vedra Games. ¿Cuesta mucho ir haciéndose un nombre y un hueco en el mundo de los juegos de mesa?

África Mir: Mucho. La competencia es feroz, tanto en el sector de los juegos de mesa como el de los wargames. Sólo en el primero cada año salen más juegos de los que una persona podría probar, y en el segundo hemos presenciado una explosión increíble de novedades durante estos últimos años. Nosotros hemos empezado modestamente, aprovechando nuestras habilidades para crear un producto diferente que ofrezca una nueva forma (esperamos que mejor) de vivir el hobby. Las críticas que recibimos suelen ser muy buenas, así que en ese sentido estamos satisfechos. Ahora nuestra principal preocupación es buscar la manera de crecer de una manera sensata y sostenible a la vez que responder a tiempo a las demandas de nuestra comunidad de jugadores. Por ello, para poder ampliar nuestro abanico de posibilidades han surgido las colaboraciones con otras empresas como ENCOBERTURA, RESINLAB o XAN MINIATURES. Todos ellos son excelentes artistas cuya experiencia y conocimientos se complementan perfectamente con los nuestros, y nos permitirán mejorar la calidad de nuestros juegos y dar el salto a las miniaturas.

Arqueo: Pero pasemos a hablar de vuestro trabajo y del proyecto que tenéis ahora mismo en marcha. Como hemos hablado ha sido casi un año y medio desde la salida del primer CSW cuando ahora miráis atrás y veis por todo lo que habéis pasado y los esfuerzos que habéis hecho, ¿no da un poco de vértigo? El pasar de un día decir vamos a hacer un juego a vamos a hacer una primera expansión para nuestro juego 🙂 ¿os a cambiado mucho? 😀

Pepe Méndez: A mí sí que me ha cambiado… antes trabajaba de químico en la Universidad, ¡así que imagínate!.

África Mir: Jajaja. Creo que no hemos cambiado tanto, seguimos viviendo la vida (muy feliz) más o menos igual cada día. Hace mucha ilusión ver que algo que has creado está en las tiendas y que la gente lo aprecia, y eso nos anima a continuar. Sí es cierto que hemos aprendido muchísimo de estos dos últimos años, y que gracias a ello hemos adquirido una experiencia sobre cómo llevar adelante con éxito un proyecto que nos ayudará en el futuro.

CSW Map

Arqueo: Nueva expansión y por lo que he visto incorporáis desde nuevas reglas, a nuevas unidades, a nuevos mapas, a nuevas misiones de jugar… los jugadores que hasta ahora jugaban a vuestro juego, ¿van a reconocer como va a quedar el juego después de que prueben esta expansión? Tiene pinta que os habéis propuesto dar un auténtico lavado de cara al juego aunque seguís conservando el esqueleto básico del mismo. He de reconocer que nada más ojear el contenido del proyecto y ver el manual que habéis puesto online… se me ha hecho la boca agua. Y es algo de agradecer ver que en una expansión de verdad se intenta ofrecer contenido nuevo al juego que le haga crecer.

Pepe Méndez: El juego en sí no ha cambiado, o al menos todo lo básico y su mecánica permanece igual. Con FLESH AND STEEL se añaden unidades, habilidades especiales y misiones con las que dar riqueza a CSW, de manera que el jugador que busca un juego más complejo pueda estar satisfecho. No debemos olvidar que en su día diseñamos CSW como un juego completo, pero que por motivos editoriales hubo que fragmentarlo para comercializarlo. Resumiendo, NEW HORIZONS es una caja de iniciación sencilla cuyo “target” es el jugador novel, mientras que con FLESH AND STEEL empezareis a sentir la magnitud del iceberg que se os echa encima.

Arqueo: Un cambio que me ha llamado la atención en esta expansión es la inclusión de un nuevo terreno modular para poder jugar. Me gusta este cambio pues permitirá una mayor configuración de los mapas lo que unido a las pegatinas del terreno le dará mucha más vida, pero el terreno antiguo ¿será posible mezclarlo con los nuevos mapas?

Africa Mir: No, ambos tipos de mapa son independientes, aunque las pegatinas de terreno adhesivo sí están pensadas para ser utilizadas en ambos. El mapa antiguo se diseñó pensando en ofrecer un formato plegable y portátil, con el que poder jugar en cualquier parte. Es lo que buscábamos con NEW HORIZONS, que todos los componentes estuvieran en una caja pequeña, nada aparatosa, para poder llevarte tu wargame fácilmente a donde quieras (¡hay quien lo saca mientras hace la barbacoa!). El nuevo tablero modular nos abre otra dimensión, que es la de un juego a gran escala en un entorno más tranquilo y orientado al hobby. Se puede decir que los propios tableros son un reflejo de estos dos formatos; uno para el juego casual, y otro para el veterano “hardcore”.

Arqueo: Algo que ha llamado mucho la atención de lo que se ha visto hasta ahora ha sido la idea que habéis tenido de poder incluir miniaturas en el juego. Me encantan los juegos de miniaturas y seria genial poder ver las unidades así representadas. ¿Si lográis alcanzar el objetivo para poderlas producir os habéis llegado a plantear unas reglas que vayan más allá del juego de tablero?

Pepe Méndez: Vaya, nos han pillado. No es que nos lo hayamos planteado… es que ya existen.La semana pasada presentamos en PDF el reglamento FLESH AND STEEL para jugar con el formato clásico de fichas, pero el manual para adaptar el juego a miniaturas también está terminado. Si te fijas el documento que está disponible en internet viene titulado “FLESH AND STEEL: THE BOARDGAME”, lo que ya de por sí daría pistas de que es una versión de varias. Y si miráis la introducción, en el texto se menciona el otro manual “THE WARGAME”. El contenido de ambos es muy parecido en estructura, pero obviamente algunos apartados son diferentes para explicar los detalles de cada uno. Por ejemplo, ya os puedo anticipar que en “THE WARGAME” el tablero de cuadrícula es sustituido por una mesa de juego con escenografía y cinta métrica, y se sustituyen las casillas por unidades métricas, aunque la mecánica es idéntica. Muy pronto sabréis más de este tema, porque las miniaturas antes o después saldrán.

Arqueo: La forma de elegir las recompensas que habéis puesto puede parecer un poco confusa para los que no estén acostumbrados a esta forma autoservicio por así decirlo. Si tuvierais que recomendar una configuración a una persona que quisiera iniciarse en vuestro juego, ¿qué le recomendarías?

África Mir: El formato autoservicio es delicado, pero es lo más práctico para que los mecenas puedan tener más libertad a la hora de solicitar su pedido una vez se concluye la campaña y se saben cuáles son todos las recompensas desbloqueadas.

Para alguien que quiera empezar, el nivel RECLUTA (20 €) es una buena oferta, pues por menos de lo que se encuentra en tiendas le mandan directamente a casa el juego básico y una bolsa de terreno adhesivo.

Para el que quiera el juego de tablero, RANGER (50 €) es claramente la mejor opción, porque te incluye el juego básico, el nuevo tablero modular y cuatro bolsas de las nuevas unidades de la expansión. Esta oferta te ahorra unos 20 € respecto a pillar los componentes por separado, y es el motivo por el que se ha limitado sólo a los primeros 20 mecenas que lo pidan.

Para quienes estén pensando en miniaturas o quieran tener de todo, lo suyo es ir a por los niveles más altos (SARGENTO, MAYOR y MAESTRE). La ventaja de estos niveles frente al RANGER es que tienes libertad a la hora de solicitar las recompensas, lo que te permite pedir cosas adicionales o miniaturas si las desbloqueamos. Además, todos estos niveles incluyen alguna miniatura como obsequio, y cuanto mayor es el nivel más recompensas gratis te llevas. Por ejemplo, por el MAESTRE se contribuye con 120 €, pero se recibe material valorado en más de 150 €.

Arqueo: Y decidme una cosa más, una vez que tengamos este nuevo proyecto en marcha. ¿Que sorpresas nos tenéis preparadas para el futuro? Vuestro proyecto para CSW por lo que comentáis tenéis previsto mas unidades, mas razas…. Y ¿tenéis en vista algún nuevo proyecto diferente a CSW?

Pepe Méndez: Jejeje. Por supuesto que sí. En el manual de FLESH AND STEEL ya tenéis un spoiler del próximo proyecto de CSW (Para los despistados… iros al final del todo 😉 ), aunque tampoco es un secreto que el videojuego está en marcha y con paso firme. El universo de CSW es extenso, y hay mucho, muchísimo más, que lo que habéis visto hasta ahora. Nuestra intención es ir revelándolo poco a poco en cada expansión, pero los más inquisitivos tienen ya pistas de sobra en el trasfondo que se va publicando. Si todo va bien y el juego cuaja, estaremos encantados de que el resto de facciones y nuevas unidades vean la luz.

África Mir: El año pasado hicimos un paréntesis para lanzar dos crowdfunding, los juegos de mesa GOLF´N¨ROLL e INFERNIS. Ambos dos tuvieron buena crítica pero no alcanzamos la
financiación necesaria, así que nos gustaría retomarlos más adelante con un lavado de cara. Aparte de estos y CSW existen otros tres proyectos planificados que ya cuentan con un primer borrador. Nos haría mucha ilusión poder dedicarles tiempo y recursos, pero ahora mismo nuestra capacidad como editorial es limitada, y tendrán que esperar algo más.

Arqueo: Con esto acabamos esta pequeña entrevista y os damos las gracias por la paciencia en contestar a estas preguntas. Para terminar simplemente queremos pediros si nos podéis recordar hasta cuando puede la gente colaborar con vosotros en este crowfunding y como pueden ponerse en contacto con vosotros.

África Mir: Para nada, nosotros encantados de responder a vuestras preguntas. 😀

Pepe Méndez: Pues la campaña de FLESH AND STEEL en INDIEGOGO finaliza el 17 de Enero; no la planteamos muy larga para poder comenzar la producción lo antes posible, ya que no queremos tener a nuestro queridos mecenas esperando. Hasta entonces podéis colaborar solicitando cualquiera de los niveles (entre 5 y para 120 € para particulares, 150 € las tiendas), y si no podéis ayudar económicamente simplemente difundiendo la noticia nos hará un gran favor.

África Mir: Si queréis contactar con nosotros podéis enviar un email a contact@vedragames.com, o bien seguirnos por Facebook o Twitter en las cuentras de VEDRA GAMES.

Pepe Méndez: Y si sois jugadores de CSW, que sepáis que tenéis a vuestra disposición el blog “GAMER AND COMMANDER” donde anunciamos todas las novedades, o bien podéis solicitar entrar al grupo COLONIAL SPACE WARS de Facebook. Allí puedes comentar cualquier cosa relacionada con el juego y formar parte de su comunidad.

Esperamos que hayáis disfrutado de esta entrevista y que os haya servido no solo para conocer el juego si no para conocer a los autores que hay detrás. Ha sido un placer hablar con ellos y desde aquí me gustaría desearles toda la suerte del mundo. Espero sinceramente que logren conseguir su objetivo para poder ver como crece su particular universo. Recordad que tal como han dicho tenemos hasta el 17 de Enero para poder participar en este crowfunding que os recomiendo desde aquí.

Un comentario en “Colonial Space Wars: Flesh and Steel. Un nuevo frente en la guerra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s