Como cada año a finales del 2014, nos reunimos todos los colegas para una buena comilona. Como todas las comidas que caen por esas fechas el principio del fin no lo marcan los primeros gin-tónics, sino la entrega de los presentes del amigo invisible. Este año Geek Grumpy volvio a encargarse de mi regalo. Dos partes tenía mi regalo, un chulísimo booble head del Agente Coulson y una suscripción a dos meses del servicio Marvel Unlimited.
Este servicio es la solución a todos los quebraderos de cabeza que pueda tener todo Marvel Zombie pues ofrece acceso a más de 13000 cómics, siempre que tengamos un punto de conexión a internet. Entre estos tebeos se encuentran todas las novedades que salen en las librerías especializadas, eso si, seis meses después de su publicación en papel. La otra gran ventaja del catálogo es que hay una buena cantidad de los runs clásicos más a clamados de cada colección o las primeras aventuras de la mayoría de las primeras espadas de la Casa de Ideas.
Pero como todo no iba a ser tan bonito llegamos a la parte horrible del servicio, su interfaz.Una vez hemos localizado ese número que queremos leer, ya sea mediante la lista de colecciones/autores/eventos, necesitaremos dos clicks para acceder al cómic. Esto por si solo tan solo es un poco molesto, pero para poner un número en nuestra lista de lectura necesitaremos esos dos clicks con sus pantallas de carga correspondientes. Ayer para poner en la mía la colección de Daredevil desde la etapa de Kevin Smith hasta el inicio de la de Mark Waid perdí cerca de media hora. Si a ese pequeño detalle añadimos que para acceder a los cómics cuando no tenemos internet. Podemos descargar un máximo de 12 números para leer offline, pero hay que hacer dos clicks más, es todo como muy tedioso. Yo no soy informático o experto en interfaces pero creo que se podría hacer mucho más sencillo.
Cada semana se añaden nuevos cómics, ya sean clásicos o nuevos, y seguro que todos encontraríamos superútil un botón para subscribirnos a las colecciones que seguimos para añadirlas automáticamente a nuestras listas de lectura. Parece que en Marvelno piensan como nosotros y esa funcionalidad no tiene pinta de aparecer pronto.
Uno de los puntos que más me llamaban la atención a la hora de hacerme con una suscripción era el inmenso catálogo donde habría maravillosos cómics de épocas pasadas. Si bien es cierto que hay una gran cantidad de Must Reads, también es cierto que hay cosas que faltan. La primera vez que abrí la aplicación tenía claro que era lo primero que leería era el Capitán America de Mark Waid, la desilusión llego cuando llegué al número donde empieza Heroes Return y no está. La gran mayoría de series viejas están incompletas o se saltan números y eso es todo un bajón.
Estas últimas lineas pueden haceros pensar que no estoy contento con el servicio, nada más lejos de la verdad. Puedo deciros ya que en cuanto expiré el tiempo que Geek me regaló tengo intención de pagar por un año entero. A pesar de que la interfaz es un completo desastre tener acceso al catálogo pasado y actual por unos 10$ mensuales es un lujazo. Estoy seguro que todos conocéis formas de conseguir lo mismo que nos ofrece Marvel con este servicio de formas oscuras, pero por una vez que una compañía ofrece eso que les pedimos, amplio catálogo a precio asequible, hay que apoyarlos, como mínimo hasta que me haya leído todo lo que me interesa.
Pingback: El día que Gwen Stacy consiguió una serie regular | Crying Grumpies
Pingback: Spiderman, la historia jamás contada | Crying Grumpies
Pingback: Viuda Negra, La espía que amarás | Crying Grumpies