Durante muchos años cada vez que iba a Gigamesh y veía una copia de Sekigahara quería llevármelo a mi casa, pero nunca era el momento adecuado. O no tenía pasta o iba comprar otra cosa, y las veces que iba a darle un nuevo hogar en mi estantería ya se había vendido la copia que tenían. Así que cuando GMT lo puso la lista de P500 me apunté a la espera de la reimpresión. A todo esto Sekigahara es un wargame de bloques ambientado en el Japón feudal con la lucha por la reunificación como tema central. El juego llegó el día antes de salir hacia la Selva Negra de vacaciones, con lo que durante el viaje me estudie las reglas, y lo probamos un par de días después de que Arqueo volviera de su viaje por las tierras del Imperio del Sol.
Archivo de la etiqueta: Sengoku Jidai
Por el honor de un Samurai
Historias de samurais tenemos a patadas en el noveno arte, algunas de ellas incluso clásicos que todos deberíamos leer. Usagi Yojimbo de Stan Sakai y Lobo Solitario y su Cachorro de Kazuo Koike y Goseki Kojima son dos grandes sagas, cada una de ellas proveniente de un mercado diferente, el americano y el japonés, con sus ritmos y sus cosas. En Europa también tenemos historias de samurais, hoy veremos dos obras. Okko, el ciclo del agua de HUB y Samurai, el Corazón del Profeta de Di Giorgio y Genêt
Cómo jugar a Ronin
Desde hace unos meses estamos hablando de diversos wargames a pequeña escala. De estos juegos de escaramuzas hay dos que ya han salido bastante a nuestra mesa de juego, Ronin y Dead Man’s Hand, y creemos que la mejor forma de que lo hagan en las vuestras es que veáis cómo se juega. Por eso hoy hemos preparado el primer Cómo se juega de nuestra historia, el elegido ha sido Ronin