No hay nada más bonito en un reglamento que la simpleza y la elegancia. Bueno una cosa, jugar a un nuevo juego al que ya sabes jugar. Reimplementaciones de reglas, evoluciones o directamente lavados de cara son las formas de la industria de aprovechar buenas mecenicas y recortar costes en diseño. Algunas veces con un cambio en la propiedad de la licencia toca adaptar el juego a nuevos mundos como en el caso del Starcraft y el Forbidden Stars. Otras el diseñador opta por crear una serie de juegos, crea un sistema común para todos los juegos, se suele ver en wargames, y luego añade reglas que adapten las batallas a diferentes escenarios. Las series FAB y Napoleonic 20 son ejemplos de esto. Pero si hay una serie que se lleva la palma en lo de reutilizar reglamentos es la creada por Richard Borg para Battle Cry! Y sus mil vástagos como Memoir 44, Command & Color y sus tres versiones, Battle Lore o The Great War. Hoy toca hablar de su segunda versión y posiblemente uno de los wargames más sencillos que existen, el Memoir 44 publicado por Days of Wonder y prácticamente imposible de encontrar en su versión en castellano.
Archivo de la etiqueta: World War II
El Botones de Verde Caqui, descubriendo la BD
Yo creo que aprendí a leer, como tantos, con las aventuras de Tintín, Astérix y Eric Castle, o el intento de mi padre de que me gustara el futbol. Sobre ese poso se asentaron un poco más adelante los tomos de Vertice de la Patrulla X y Dan Defensor y los superhéroes han dominado mis lecturas desde entonces. Pero últimamente los macroeventos han acabado conmigo, ya no más superhéroes. Pero eso no quiere decir que ya no lea cómics, ahora mi tiempo se divide en reeler grandes clásicos, meterme en nuevos mundos como Hellboy, las fantásticas colecciones de Image o descubrir el maravilloso universo de la BD, o cómic europeo. Mi primer contacto, El Botones de Verde Caqui, una aventura de Spirou
Aviación en Bolt Action.
Uno de los campos tuvo más importancia y sufrió más avances durante la segunda guerra mundial fue el de la guerra aérea. Aunque durante la primera guerra mundial ya se habían visto los primeros aviones sobre el campo de batalla estos todavía era muy arcaicos y su uso no iba mucho más allá de misiones de reconocimiento y algunos combates aéreos. En esta época no existía la capacidad técnica para que el uso de la aviación fuera algo determinante e incluso factores como la superioridad aérea, que a día de hoy son determinantes, no tenían prácticamente importancia. Todo esto cambiaría de forma de radical con los avances que sucedieron en la época de entreguerras algo que muchos han llamado la edad de oro de la aviación por la cantidad de avances técnicos que se dieron y que demostraron las posibilidades que tenía este campo tanto para su uso civil como militar.
El día más Grumpy (03-09 Marzo 2014)

Bolt Action.
¿Por que nos gusta la Segunda Guerra Mundial? Un conflicto atroz con millones de victimas y donde quedó reflejado hasta donde puede llegar la miseria del ser humano nos atrae una y otra vez como si quisiéramos revivirla constantemente. A través de videojuegos, películas, libros, juegos de tablero y estrategia, miniaturas… han pasado más de 75 años y seguimos enganchados a ella y como escuche una vez, haz algo mínimamente bueno ambientado en la Segunda Guerra Mundial y te hartaras a vender. Quizás es que tenemos una visión muy romántica del tema, un conflicto con ejércitos igualados, donde hay claramente «buenos» y «malos», en la que hay actos de resistencia, violencia, valor que llaman a nuestros instintos más primarios y que nos hacen querer ponernos en la piel tanto de los soldados que lucharon como de los generales que decidieron su destino.