Como ya os dije cuando os hablé de el Capitán America de Brubaker cuando encuentro un guionista que me gusta es habitual que me acabe haciendo con cuantas más obras suyas pueda. A veces se mantiene en el tiempo como el mencionado o acaba cayendo en desgracia y cuesta que me convenza para que compre algo más suyo, Bendis y Millar son buenos ejemplos de esto. Hoy toca visitar Las Crónicas de Excalibur de J.L. Istin, que parece que seguir el camino del Bru, y Alain Brion.
Archivo de la categoría: Ilustradores
Los Caminos del Señor, un dibujo para tocar el cielo
Hace unos días en el grupo de Facebook de Tomos y Grapas un agente preguntaba si preferíamos un buen guión con un dibujo regulero o éramos más de un dibujo espectacular con un guión mediocre. En mi caso para que un cómic se gane mi corazón tiene que tener un buen guión aunque flojee en el apartado gráfico. Pero como no podemos decir de ese agua no beberé hoy os cuento un poco sobre Los Caminos del Señor de Jaime Calderón, Grégory Lassablière y Fabrice David.
Gastón el Gafe, maravillas de seis viñetas
Yo se cocinar, pero de dibujar ni con un palo. Por eso admiro a la gente que tiene ese don, pero admiro aun más a aquellas personas capaces de contar historias mediante un dibujo. No todos los grandes dibujantes son buenos narradores, vamos que si a muchos comics con dibujos brutales les quitamos los bocadillos acabamos con bonitos dibujos pero sin historia. De estos narradores de historias uno de mis preferidos es Sergio Aragones, leed su Silencio a Gritos y lo entenderéis, pero después de leerme el primer integral de Gaston, el Gafe pienso que le ha salido un rival. Ese rival no es otro que el genial Andre Franquin.
X-Wing Miniatures game: pintar «WINGS» con colores actuales gracias a CLAVEWORK GRAPHICS

A la hora de repintar nuestras naves de X-Wing nos podemos volver locos buscando un esquema de color que resulte vistoso y que no altere el estilo del universo Star Wars al que estamos acostumbrados.
A mas de uno siempre nos ha surgido una pregunta… ¿como sería el camuflaje de un caza rebelde si lo construyeran en la actualidad?
Pues en la pagina inglesa clavework-graphics han plasmado a la perfección en estos cazas esquemas de color que se salen de lo que estamos acostumbrados
BOMBSHELL BABES: Las chicas son guerreras!!!

Ya sabéis que en este blog nos gustan las minis bien hechas y las chicas con carácter!!! por este motivo, Bombshell Mininiatures es una marca que nos encanta y hablaremos en la entrada de hoy.
En el mundo de los Wargames es difícil encontrar heroínas convincentes y por que no decirlo, bien esculpidas
La serie B de la generación X (II) : Fantasy

El género fantástico (o, para ser más exactos, el de espada y brujería) de los años 80 estuvo dominado por dos ejes fundamentales: el estreno de Conan el Bárbaro (John Milius, 1982) y los diversos largometrajes de animación de Jim Henson. A Milius ya le dedicamos en su día un post completito, y es evidente que Henson se merece uno para sí en el futuro.
AX FACTION: cuando las miniaturas se hacen con mimo

Hoy hablare de una marca de miniaturas sorprendente que llegó a mi por casualidad, de hecho la culpa fue del Kickstarter del prometedor juego Guild Wars.
En unos de los pledge que anunciaron antes de cerrar el Kickstarter, fue una miniatura con un diseño muy original para la facción o gremio de la Unión, la que me pudo sobre su pista.
Debajo de ella, tenia algo escrito: Lycan Hunter MINX In collaboration Ax Faction… ¿Ax Faction?… ese dibujo estaba muy bien, ¿estaría esta marca a la altura de las miniaturas que por el momento estaba enseñando Guild Ball hechas en 3D por ordenador?
La respuesta estuvo clara cuando visité su Web, si no, juzgad vosotros mismos…
El día que nació la ciencia ficción

No todos los géneros literarios pueden presumir de tener una fecha oficial de nacimiento. La ciencia ficción puede. Sólo que esa fecha, y la historia en que se enmarca, están envueltos en una nube de leyenda y mito tan interesantes como el propio género que engendró.
H.R. Giger. Un universo onírico de pesadilla y erotismo.
Luces que parpadean en los túneles que componen los diferentes pasadizos y secciones de una nave espacial, un ser que se mueve por su interior agazapado y prácticamente reptando mientras se desliza por las paredes y el techo. Es rápido y aunque podría confundirse con una sombra es más bien una pesadilla que intenta cazarte. Todo el mundo que haya leido esto sabe que hablamos de Alien, el xenomorfo que acosa a Ripley a lo largo una de los mejores películas de ciencia-ficción y que salió de la mente de H.R. Giger que nos ha dejado hoy.
Southern Gothic (IV) Cómic: tinta, papel y sangre

El cómic es, más que el cine o la TV, el medio en que mejor y más a menudo se ha recurrido al género narrativo del Southern Gothic. Eso no quiere decir que con poner un par de ritos vudús, un pantano y una bandera confederada la obra se pueda considerar como tal. Por eso, he seleccionado tres o cuatro cómics con amplias y poderosas influencias del género y, al final, enumero algunos en los que la influencia del género es menor.