Nacidos de la Bruma para Genesys (parte 3)

Mistborn-Nacidos_de_la_Bruma-Crying_Grumpies-Steve_ Argyle

Y llegamos a la penúltima entrada en la serie de artículos escritos por Jeit Grumpy para llevar Nacidos de la Bruma al sistema de Genesys. Hoy nos adentraremos en talentos derivados de la alomancia. En Genesys los talentos son la parte que ayuda a personalizar más nuestra ficha, de una forma similar a los feats de Pathfinder D&D 3.5. Para aquellos que conocen los libros saben que quedarse sin metal es la muerte de los brumoso y veremos como implementarlo en nuestras partidas. Os dejo en buenas manos.

Sigue leyendo

Ready Player One: El huevo de pascua que el libro escondía.

Hace escasos meses que me leí el libro geek por antonomasia: Ready Player One, de Ernest Cline. La «muerte por hype» fue inmediata. Un libro vacío, que prestaba más atención a las referencias sobre la cultura pop que a la historia en sí. Supongo que de haberlo leído cuando lo hizo Arqueo, antes de que muchos de mis amigos hinchasen esta ópera prima al nivel de de «El nombre del viento» o «Elantris«, habría considerado que es una novela entretenida, sin más. Pero el libro escondía un huevo de pascua: una película dirigida por el grandioso y eterno Steven Spielberg.

Sigue leyendo

Yokohama, Capitalismo incipiente de cartón

Yokohoma-Juego-CryingGrumpies-1

Si me preguntáis cual fue el juego que me introdujo en el mundo de los juegos de mesa modernos os respondería que sin lugar a dudas fue Caylus, ganador de premios y durante muchos años el top de la BGG. Recuerdo esa primera partida en un momento de mi vida, hace siete años, en el que deje de trabajar a jornada partida de martes a domingo y arranqué mi empresa de cocina a domicilio. Mucho han cambiado mis gustos lúdicos desde ese día, ahora estoy muy metido en el mundo de los wargames de cartoncitos, pero ese día tuve mi primera toma de contacto con los eurogames. Alejado del mundo de los euros no son muchos los juegos de colocación de trabajadores a los que he jugado y ninguno forma parte de mi colección. Al menos hasta que el día Reyes a mi casa debajo del árbol llego Yokohama.

Sigue leyendo

El Camarote de los Crying Grumpies S03E01 – El postapocalipsis Grumpy

En este primer episodio de la tercera temporada de El Camarote de los Crying Grumpies, repasaremos el género postapocalíptico, hablando de referentes como Mad Max o The Road. Nuestro nuevo ascendido Becario Grumpy, acabará el programa haciendo una cronología del apocalípsis a través del heavy y con una primicia muy especial, el nuevo single de A Sound Of Thunder: Lifebringer!

0:00 Entrada
8:15 Cine
51:29 Libros
1:18:26 Comics
1:53:57 Videojuegos
2:07:58 Juegos de mesa y minis

Sigue leyendo

Nacidos de la Bruma para Genesys (2a Parte)

Mistborn-Crying_Grumpies-11

Volvemos a viajar a Skaandrial de la mano de Jeit Grumpy. En el anterior articulo Jeit relleno la hoja de ambientación para jugar con el sistema Genesys en la fantástica saga de Brandon Sanderson, pero no nos contó como enfocar el profundo sistema de magia. Hoy nos adentramos en el mundo de los Brumosos y los Nacidos de la Bruma, pero debido a la extensión del texto que me ha pasado la dividiré en dos o tres artículos.

Sigue leyendo

Thimbleweed Park, Aún más Stranger

Thimblewee_Park-Crying_Grumpies-4.png

Si hace unos días os hablaba de lo difícil que es salirse airoso del legado de otros autores, creo que hay algo aún más complicado, tu propio legado. Las pasadas Navidades me descargué Thimbleweed Park para el Ipad, una nueva aventura gráfica de Ron Gilbert. Financiada a través de Kickstarter y disponible en casi todas las plataformas actuales que os podáis imaginar. Sólo me queda deciros, Bienvenidos a Thimbleweed Park.

Sigue leyendo

Memoir 44, la guerra y la reutilización

Memoir44-CryingGrumpies-4.jpg

No hay nada más bonito en un reglamento que la simpleza y la elegancia. Bueno una cosa, jugar a un nuevo juego al que ya sabes jugar. Reimplementaciones de reglas, evoluciones o directamente lavados de cara son las formas de la industria de aprovechar buenas mecenicas y recortar costes en diseño. Algunas veces con un cambio en la propiedad de la licencia toca adaptar el juego a nuevos mundos como en el caso del Starcraft y el Forbidden Stars. Otras el diseñador opta por crear una serie de juegos, crea un sistema común para todos los juegos, se suele ver en wargames, y luego añade reglas que adapten las batallas a diferentes escenarios. Las series FAB y Napoleonic 20 son ejemplos de esto. Pero si hay una serie que se lleva la palma en lo de reutilizar reglamentos es la creada por Richard Borg para Battle Cry! Y sus mil vástagos como Memoir 44, Command & Color y sus tres versiones, Battle Lore o The Great War. Hoy toca hablar de su segunda versión y posiblemente uno de los wargames más sencillos que existen, el Memoir 44 publicado por Days of Wonder y prácticamente imposible de encontrar en su versión en castellano.

Sigue leyendo

Colega, ¿Dónde está mi demo?

Como si del coche de Ashton Kutcher se tratase, en aquella comedia de inicios de siglo, las demos han desaparecido súbitamente de nuestras consolas y nadie sabe dónde han ido a parar. ¿A qué se debe este extraño fenómeno? ¿Volveremos a ver las versiones de prueba algún día? Leed la versión definitiva de este post para saberlo.

Sigue leyendo

Nacidos de la Bruma para Genesys (1a parte)

nacidosdelabruma-mistborn-imperiofinal-finalempire-cryinggrumpies-thegrumpyshop-1

Hace poco os escribí unas primeras impresiones sobre Genesys, el cuerpo de reglas multiambiente basado en el sistema de dados narrativos de FFG. En el articulo os mencionaba que Grima, de ahora en adelante conocido como Jeit Grumpy, se había animado a usar la saga Nacidos de la Bruma para ejemplificar la flexibilidad que nos permite el sistema. Hoy de la mano de Jeit Grumpy os dejo la primera parte de la adaptación del mundo de Sanderson con una explicación de como rellenar la hoja de campaña. Antes de dejarle paso solo me queda darle las gracias por aceptar esta tarea titánica y unirse a nuestro blog. Esta primera parte es spoiler free, aunque sin lugar a dudas en futuras entregas esto puede ser más difícil.

Sigue leyendo

The Others, el apocalipsis según CMON

other-title-resized-970x543.jpg

Uno de los monstruos de la industria actual de los juegos es CMON. Una compañía que por sus métodos de financiación tiene detractores y defensores como pocas. Hasta hoy nunca me he metido en ninguna campaña de CMON y solo había jugado al Zombiecide, juego que me pareció un tiradados algo mediocre. Pero en la asociación tenemos a uno de esos jugadores que le encanta la compañía y reverencia a Eric Lang el actual diseñador jefe de la empresa. Así que cuando un día propuso jugar una partida de The Others me apunte pero con recelos. Así que hoy toca un órdago de plástico.

Sigue leyendo